Muchas veces cuando recibimos computadoras en el taller, la principal causa por las que nuestros clientes las traen es por el hecho de que las computadoras se encuentran lentas o ellos sienten que están trabajando lento. En muchos de los casos este tipo de detalles solo se deben a cuestiones de configuraciones y programas que tienen ejecutándose en segundo plano o diferentes características o comportamientos que se han instalado o configurado en las computadoras de los usuarios que hacen que el consumo de recursos sea muy alto y por esto se reduzca la velocidad o el rendimiento de la computadora haciendo de esta manera que su funcionamiento sea errático y, por lo tanto, surge el famoso término «mi computadora está lenta».
Esto no quiere decir que en todas las ocasiones sea la única solución realizar los ajustes de configuraciones, ya que en algunos casos los equipos pueden traer problemas con el sistema operativo o con archivos que hagan referencia al sistema operativo lo cual genera comportamientos y funcionamientos erráticos en la computadora, por otro lado, también se puede dar el caso en el que el problema viene directamente del hardware de la computadora, es decir, de algún componente físico generalmente causado por el disco duro lo cual dejaremos para un próximo post, el ¿cómo logramos identificar correctamente cuando la lentitud de una computadora es causada por un funcionamiento errático del disco duro?.
En este momento nos vamos a centrar en aquellos casos en los que el problema de lentitud de la computadora radica en temas de configuraciones y también en alguno que otro programa que se ejecute en segundo plano o algún archivo malicioso, lo cual es lo más simple y rápido de resolver siempre y cuando se sigan las recomendaciones que vamos a explicar a continuación y que posteriormente subiremos en el siguiente vídeo.
Lo primero que debemos revisar en estas situaciones es todos los programas que tenemos instalados en la computadora porque muchas veces tenemos una cantidad muy grande de software instalado, si no los utilizamos.

lo ideal en este caso es eliminar todos estos programas que no usamos con la finalidad de obtener mas espacio libre en nuestra unidad de disco duro.

Otro aspecto importante que se tiene que tomar en cuenta para el uso general de nuestra computadora es mantener un escritorio libre de iconos, esto no quiere decir que no vayamos a tener alguno que otro icono de nuestro escritorio sino que mientras menos iconos tengamos, menos recursos va a utilizar nuestra computadora para mantener actualizados los iconos que tengamos en nuestro escritorio; aunque no representa un impacto muy grande en la computadora generalmente causa cierto nivel de lentitud en los equipos sobre todo al momento de apertura programas.

Lo siguiente que vamos a realizar es verificar todos aquellos programas que se ejecutan en segundo plano desde el momento en el que ingresamos a nuestro sistema operativo, para ello debemos acceder al administrador de tareas y dirigirnos a la pestaña inicio donde podremos ver todos estos programas que mencioné anteriormente y vamos a poder deshabilitar de esta manera aquellos que no se utilicen o que no sean necesarios que se ejecuten desde que la computadora se inicia, vamos a reducir la carga de trabajo inicial de nuestro equipo.

El siguiente paso es analizar nuestra computadora en busca de virus, archivos maliciosos y programas que estén causando problemas en nuestra computadora, ya que en la mayoría de los casos la mayor parte de la lentitud de los equipos se debe a este tipo de programas maliciosos que fueron creados en su mayoría para consumir recursos de nuestro equipo en segundo plano lo cual quiere decir que van a estar trabajando sin que nosotros nos podamos dar cuenta de ello esto causa un consumo de recursos muy alto y a su vez puede causar daños mayores en nuestros equipos si no se toman las acciones necesarias a tiempo. Realizar un análisis como mínimo una vez al mes sería lo ideal para que siempre estemos seguros de que nuestro equipo se encuentra funcionando correctamente y libre de archivos maliciosos.

El siguiente proceso que recomendamos realizar después de los análisis es liberar el espacio de nuestra unidad de disco duro principal sobre todo la unidad donde se encuentran los archivos de sistema operativo instalado en el caso de que tengamos varias unidades de disco en nuestra computadora esto lo que va a realizar es eliminar todos aquellos archivos temporales archivos basura cookies y demás elementos que no sean necesarios para el funcionamiento de nuestra computadora y que a su vez solamente nos están consumiendo recursos y espacio esto es recomendable hacerlo por lo menos una vez cada 2 semanas para mantener un equipo limpio y que nuestro disco tenga la mayor cantidad de espacio útil disponible para nosotros.

Para realizar esta tarea podemos simplemente desplegar el menú inicio y buscamos la herramienta liberador de espacio en disco una vez que la encontremos la ejecutamos como administrador y lo siguiente sería nada más seguir los pasos qué nos indica el programa, lo cual básicamente va a ser seleccionar la unidad a la que le queremos dar la limpieza y posterior a ello seleccionar todas aquellas carpetas o archivos que queremos eliminar para poder tener más espacio en nuestra unidad de disco duro.

El proceso que recomendamos a continuación es uno de los más importantes para permitir que nuestro disco duro funcione en su máxima capacidad y velocidad este proceso se llama desfragmentación cuando un disco duro se encuentra fragmentado eso quiere decir que hay archivos que son muy grandes y pesados y estos se tienen que distribuir en diferentes sectores, pero no siempre los sectores donde se distribuyen estos archivos son sectores consecuentes o lineales en la unidad de disco duro sino que en su mayoría están muy dispersos entre ellos lo cual en el caso de los discos mecánicos o HDD representa un pequeño problema, ya que como son unidades mecánicas la aguja tiene que estarse moviendo a cierta velocidad para poder leer los sectores que conforman un mismo archivo esto aunque en tiempo es casi imperceptible, en muchas situaciones representa una pérdida muy amplia de rendimiento en la unidad de disco y, por lo tanto, en nuestra computadora.

Para realizar el desfragmentado de disco podemos hacer clic en el menú inicio y posterior a ello escribir «desfragmentar y optimizar» seleccionamos el programa lo desplegamos o ejecutamos como administrador y lo siguiente será seleccionar la unidad de disco duro que vamos a desfragmentar y podemos analizarla primero para ver el porcentaje de fragmentación que tiene esta unidad o directamente presionamos el botón optimizar con la finalidad de que se Empieza desfragmentar directamente en lo personal recomendamos hacer primero un análisis y si nuestro disco duro posee más de 15% de fragmentación ejecutar el proceso de optimización para eliminar la mayor cantidad de fragmentación en el disco es decir desfragmentarlo correctamente.

La próxima tarea que recomendamos realizar, es configurar la computadora para que trabaje con base en rendimiento esto quiere decir que vamos a empezar a eliminar todos aquellos aspectos visuales que consumen recursos de nuestra computadora y que realmente no son 100% necesarios más que meramente por gusto de cómo se observa el equipo con la finalidad de que trabaje al 100% del rendimiento por encima de la interfaz visual, este panel lo podemos encontrar si accedemos al la ventana de configuración es posterior a ello nos vamos a sistema.

buscamos la opción que diga opciones avanzadas de sistema

Se va a desplegar una pequeña ventana donde vamos a poder ver la palabra rendimiento y vamos a hacer clic donde dice configuración una vez que hacemos clic en configuración vamos a palomar aquella que dice ajustar para obtener el mejor rendimiento, esto va a desactivar todos los aspectos visuales que trae el sistema operativo por defecto, sin embargo, nosotros recomendamos mantener solamente 2 el primero es el que se llama suavizar bordes para las fuentes de pantalla y el segundo mostrar vistas en miniatura en lugar de iconos con estas 2 opciones palomeadas lo que vamos a hacer es que las letras se tengan una mejor legibilidad en todo momento y que cuando tengamos iconos en algunas carpetas o en el escritorio por ejemplo que sea necesario por supuesto acordé lo que explicamos anteriormente podamos tener una previsualización de lo que hay en ese archivo y no solamente el icono de la aplicación que lo ejecuta.

Aprovechando que nos encontramos en este panel de opciones nos podríamos ir en este momento a las opciones avanzadas y nos vamos a ir a la zona que dice memoria virtual.

Por defecto viene en la opción predeterminada lo ideal que tenemos que hacer en esta situación es colocarla de forma personalizada y asignar la misma cantidad de memoria RAM que poseemos nosotros en nuestro sistema en el recuadro que dice memoria inicial y el doble de esta cantidad lo vamos a colocar en memoria máxima lo que hacemos con esto es que asignamos una pequeña parte de nuestro disco para que trabaje como apoyo a nuestra memoria RAM obviamente no va a funcionar con la misma velocidad que la memoria RAM, pero sí tiene un pequeño impacto positivo en el equipo lo cual siempre es muy recomendable.

Acto final nos iríamos al panel de control a buscar las opciones de energía con la finalidad de seleccionar aquella que dice alto rendimiento, esto nos va a permitir que nuestra computadora trabaje a su máximo rendimiento energético en todo momento, de igual manera si queremos configurar el tiempo de apagado de la pantalla o de suspensión del equipo lo podemos hacer desde esta ventana también.
Otro aspecto visual que recomendamos desactivar de la computadora son las transparencias, ya que consumen una buena cantidad de recursos de vídeo en el equipo, para realizar esto nos vamos a ir al menú de configuraciones, luego personalización y vamos a buscar la opción que dice colores en esta ventana podremos observar una barrita que está activada en la opción transparencia la desactivamos y con ello vamos a tener una interfaz sólida en todo momento lo cual consume mucho menos recursos de vídeo.

Una de nuestras últimas recomendaciones es reducir la cantidad de notificaciones que recibimos en nuestra computadora durante el tiempo de uso, para ello nos vamos a ir a las configuraciones sistema y buscaremos la opción que diga notificaciones en esta ventana vamos a poder desactivar todas aquellas notificaciones emergentes que nos muestra nuestra computadora a lo largo del tiempo de uso de la misma podemos desactivarlas todas por completo o simplemente podemos seleccionar aquellas que realmente no nos interesen y desactivarlas.

A continuación dejamos un video con todo el proceso realizado de forma detallada, que lo disfruten.
Este contenido es 100% Original
Si te ha gustado este contenido y deseas utilizarlo, se agradecería mucho el respeto por los derechos de autor y la propiedad intelectual, Comparte el link, y si deseas que se haga énfasis en un tema en especial, con todo gusto déjanos tu comentario y seguramente crearemos ese contenido para ti y quienes compartan tu curiosidad
“La información y la Experiencia fueron hechas para compartirse y difundirse”
Daniel Antonio Vargas Rosales
xXG0H4NXx
CEO (Tu Pc y Laptop)
Escriba un comentario