Tu Pc y Laptop
¿Conoces las partes de una Computadora de escritorio?
En Tu PC y Laptop creemos que es muy importante que nuestros clientes tengan conocimientos como mínimo básicos de informática, en especial que conozcan sus equipos y sus partes, las funciones que realiza cada una y a su vez como diferenciarlas unas de otras. El conocimiento es libre, y siempre que se pueda debe ser compartido para poder crear una sociedad culta #apoyemoslalectura, en esta entrada, aprenderemos un poco sobre las Partes de una Computadora de Escritorio.
Trataremos de generalizar al máximo posible el concepto de COMPUTADORAS DE ESCRITORIO. Toda computadora de escritorio debe contar con una serie de partes o componentes los cuales permiten que funcione adecuadamente, cumpliendo cada uno con su función específica y formando entre todos dicho dispositivo, ya sea un equipo básico o un equipo para usos específicos (Juegos, Diseño, Educación, Servidores, entre otras).
El Gabinete
Coloquialmente llamado el CPU (término mal utilizado para generalizar todo el equipo)
También conocido coloquialmente como el cajón, éste es el componente de nuestra computadora de escritorio (PC) cuya función principal es la de almacenar todos los componentes del equipo los cuales desarrollaremos a continuación, Existe una variedad muy amplia de Gabinetes, basándose en usos, tipos de equipos, gustos, colores y materiales (obviamente mientras mas económico, mas sencillo y materiales mas delgados y poco duraderos) Algunos pueden ser muy simples y otros muy elaborados, con áreas cubiertas por carcasas transparentes o formas inusuales, es una pieza muy importante, ya que no solo resguarda todas las piezas internas de la computadora sino que también se le puede adaptar una serie de abanicos o disipadores de calor, los cuales permiten que el equipo no se caliente y pueda sufrir daños al ejecutar una amplia variedad de tareas sin tener una ventilación adecuada.
La tarjeta madre o Placa madre
Todo inicia en ella, así como en la vida real, la tarjeta madre da vida a la computadora.
La tarjeta madre es la pieza o parte interna de la computadora que permite la comunicación entre todos los componentes de la misna, sean internos o externos, (CPU, memoria RAM, disco duro, unidades de dvd, tarjetas gráficas, pantallas, mouse, teclado etc.) cabe destacar que hasta el año 2011 y finales del mismo, las tarjetas madre contaban con su propia tarjeta de vídeo integrada, por lo que no era necesario comprar tarjetas de video adicionales, sin embargo por diversas causas, entre ellas una mejora en la velocidad de los equipos, a partir del año 2012, se decidió que el GPU o procesador gráfico integrado se colocaría en el propio CPU.
Podemos concluir que la tarjeta madre, agrupa todos los componentes tanto interno como externos de una computadora de escritorio y se conectan en ella para establecer la comunicación entre los mismos y a su vez establecer la configuración optima para el correcto funcionamiento de los mismos, dicha configuración inicial se realiza mediante la BIOS que viene instalada en dicha tarjeta, Existen muchos tipos de tarjetas madre acorde al propósito que se le deseen dar, sin embargo, esto sera un contenido desarrollado mas ampliamente en otra de nuestras secciones.
El CPU (Unidad Central de Procesamiento)
Término importante que debemos aprender a reconocer y usar adecuadamente
El CPU (Unidad Central de Procesamiento) es una de las piezas más importantes de la computadora ya que es el CEREBRO de la misma y como se dijo anteriormente también es quien proporciona el ENTORNO GRÁFICO desde el año 2012 con la implementación del GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) en el mismo dispositivo, es el encargado de la realización y ejecución de programas, tareas y operaciones que se realizan en la computadora. Su Unidad de Control (CU) trabaja en conjunto con la memoria RAM y trabaja también con conjunto con la Unidad Aritmética Lógica (ALU) cuando es necesario realizar las tareas que implican a la misma; aunque es una pieza muy pequeña en comparación a muchas otras, no deja de ser considerada la pieza mas importante debido a sus funciones, la velocidad del CPU es una manera de tener una idea de la velocidad que tendrá nuestra computadora; También se debe tomar en cuenta que es el componente que alcanza las temperaturas mas elevadas en la computadora, por lo que esta pieza si no es refrigerada adecuadamente (Disipadores de calor) puede llegar a alcanzar temperaturas tan elevadas que serían insoportables al tacto. Es por esta razón que cuando se compra un CPU, siempre vienen acompañados de un disipador de calor.
Un aspecto que nos gustaría destacar en esta oportunidad es el hecho de que el termino CPU ha sido mal empleado sobretodo en América Latina, empleando el mismo para llamar de esta manera a todo el conjunto de piezas que tocaremos en este artículo. Ojo con esto, un CPU es solo la Unidad Central de Procesamiento, no todo el conjunto de elementos del Gabinete "empecemos por llamar las partes como se debe".
La memoria RAM
Memoria de Acceso Aleatorio.
La Memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio), es una parte importante de la computadora y su función principal es la de complementar al CPU (Procesador) en la realización y ejecución de tareas y programas; Este componente tan importante carga todas las instrucciones que son ejecutadas por el procesador; Se le llama memoria de acceso aleatorio por el hecho de que pueden ejecutar una gran cantidad de tareas sin la necesidad de llevar un orden específico, sino que puede acceder de manera instantánea de una u otra otorgando una mayor velocidad al procesamiento de información y realización de tareas de la computadora. Mas memoria RAM, es sinónimo de que nuestro equipo podrá realizar una mayor cantidad de tareas de manera simultaneas y ejecutar programas mas pesados con una mayor facilidad y sin ralentizarse, todos los procesos que se realizan en la computadora, pasan primero a la memoria RAM al ser ejecutados, la cual posteriormente envía dichos datos al procesador (CPU), una vez interpretados estos datos, se realiza el proceso... Todo esto ocurre a una velocidad imperceptible para nosotros los humanos. Esto ocurre con todos los procesos que se realicen en nuestro Sistema Operativo, desde mostrar una imagen hasta reproducir una película.
La Fuente de Poder
Fuente de energía
La Fuente de Poder, tal como su nombre lo indica, es la encargada de proveer la energía eléctrica necesaria para que todos los componentes dentro del gabinete funcionen en óptimas condiciones. Esta pieza tan importante posee dentro de ella una gran cantidad de componentes que le permiten transformar la Corriente Alterna (115V o 220V) en Corriente Continua con diferentes medidas (12v, 5v y 3v Principalmente) así como también generar la potencia de arranque necesaria para que el equipo encienda al presionar el botón, Cuando escogemos una fuente de poder debemos tener siempre presente la potencia que necesitamos para nuestro equipo y sus componentes, es una parte muy importante de la computadora ya que aparte de alimentar de energía nuestros componentes, los protege en muchos casos contra descargas eléctricas involuntarias que se pueden producir en nuestros domicilios u oficinas (razón por la cual es importante siempre tener un protector o regulador de voltaje instalado para evitar que los daños a nuestras computadoras nos dejen sin ellas por un tiempo.
Partes de una Computadora de Escritorio
El Disco Duro
Unidad de Almacenamiento
Este componente es el encargado de almacenar toda la información (personal, laboral y también la que necesita el Sistema Operativo para funcionar de manera Adecuada). Este componente es el que determina directamente cuanta información podrá almacenar nuestra computadora, determinando su tamaño en Gigabytes y Terabytes generalmente, una unidad de disco duro actual promedio posee una cantidad de 500Gb, lo cual se considera una cantidad adecuada y funcional para un usuario intermedio donde podrá almacenar una cantidad considerable de archivos, imágenes, músicas, videos y programas.
El sistema de enfriamiento
Ventilación o líquido
El sistema principal que se encarga de regular la temperatura de todos los componentes del dentro del gabinete. . Generalmente las computadoras vienen con un sistema de refrigeración básico, el cual consta de un DISIPADOR DE ALUMINIO para el PROCESADOR y un abanico, el cual se encarga de disipar el calor que se genera de manera uniforme en la estructura de aluminio, también consta de otros abanicos o disipadores ubicados en las caras o laterales del Gabinete para ayudar a bajar las temperaturas internas del mismo, ayudando a prolongar el tiempo de vida de todo el equipo.
La tarjeta de Video
Unidad de Procesamiento Gráfico
La Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU), es también conocida como Tarjeta de Video, es el componente encargado de procesar todo el entorno gráfico de manera dedicada siendo la unidad de procesamiento mas potente de todo el equipo debido a la gran cantidad de demanda de procesos que requieren ser ejecutados por dicha unidad para lograr transmitir las imágenes que podemos ver en nuestros juegos, renders y mas especialidades gráficas, . Este componente es una parte muy importante en las computadoras especializadas para juegos, diseño gráfico, edición de videos, creación de animaciones, diseño civil entre otras. Cabe destacar que los Procesadores (CPU) también contienen una pequeña parte dedicada al video, lo cual se conoce como Video integrado y este nos permite procesar un entorno gráfico de manera aceptable, no tan amplio como una tarjeta de video dedicada obviamente, pero si con una potencia considerable, mientras mejor sea el procesador, mejor gráficos integrados poseerá, sobretodo en procesadores de la seria HD.
Monitor
Pantalla
Componente Externo que nos permite la comunicación final entre el usuario y la máquina, cuando todos los componentes dentro del gabinete trabajan de manera adecuada, el procesador gráfico o tarjeta de video nos permite ver las imágenes en pantalla tal como las conocemos. Ya sea un monitor de computadora o una televisión, algo que se ha hecho más común y a la vez más cómodo para muchas personas desde que empezaron a salir los televisores pantalla plana brindándonos la facilidad de que ya no solo sean usadas para transmitir imágenes de radiofrecuencia, sino que también las imágenes generadas por nuestras computadoras. Un factor muy importante que debemos tomar en cuenta al momento de elegir un monitor es la resolución máxima que podremos obtener del mismo, mientras más resolución tenga la pantalla (esto no se refiere al tamaño, sino a la cantidad de píxeles por pulgada) más nítidas y armoniosas serán las imágenes que podremos observar en ellas, así como mejor será la definición en la misma, obviamente el precio es algo que también se eleva junto a la calidad, y si hablamos de pantallas táctiles, es algo que también ayuda a que el precio sea mayor dada su estructura (lo veremos en otra entrada de manera más amplia).
El Teclado y Mouse
Inseparables, e indispensables
Las herramientas que nos permiten establecer una comunicación entre la computadora y el humano la cual nos facilita la escritura y a la vez esa sensación parecida al tacto en pantalla con el movimiento del cursor y el clickeo, El teclado se compone por una serie de "teclas" las cuales contienen en ella caracteres alfanuméricos y también símbolos, los cuales pueden ser plasmados en la computadora por medio de una serie de combinaciones de teclas ya sea que estén configuradas o que se configuren en el momento de la instalación del mismo.
Por otro lado, el mouse Generalmente se compone de 2 botones principales bien determinados y una rueda central la cual cumple funciones tanto de desplazamiento como de un tercer botón, simulando el tacto humano y brindándonos la idea de que podemos con el movimiento de la mano manipular muchos aspectos de la interfaz de la computadora.
Regulador de Voltajes Y/O UPS
Protección para tu computadora
Aunque son dos cosas diferentes, generalmente podríamos englobarlas dada la gran similitud en el funcionamiento principal de ellos. Ambos dispositivos cumplen una función principal, la cual es proteger a los equipos conectados en ellos de Fallos de alimentación, caídas de tensión y picos de corriente, sobretensiones y subtensiones. Básicamente se diferencian en que el UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) posee a su vez un segundo circuito que se activa cuando hay un corte en la corriente, activando una batería interna, la cual mantendrá el equipo encendido por un tiempo limitado (un aspecto muy importante ya que nos permitirá guardar nuestras tareas y apagar la computadora adecuadamente) evitando así, un daño grave en el equipo en cuestión.
Bocinas
La música y el Ambiente son importantes
No es una parte VITAL de la computadora de Escritorio, sin embargo, si quieres disfrutar al máximo tu equipo, no hay nada mejor que trabajar, jugar, estudiar o programar en tu computadora acompañado de buena música, y que mejor forma que con unas buenas bocinas que te acompañen en todo momento. Una Opinión personal que quise compartir con ustedes para cerrar este tema.
Partes de una Computadora de Escritorio
Partes de una Computadora de Escritorio
Contenido 100% Original
Si te ha gustado este contenido y deseas utilizarlo, se agradecería mucho el respeto por los derechos de autor y la propiedad intelectual, Comparte el link, y si deseas que se haga énfasis en un tema en especial, con todo gusto déjanos tu comentario y seguramente crearemos ese contenido para ti y quienes compartan tu curiosidad
"La información y la Experiencia fueron hechas para compartirse y difundirse"
Daniel Antonio Vargas Rosales
xXG0H4NXx
CEO (Tu Pc y Laptop)
(01 de Julio del 2018)